
¿Cuáles son las causas del síndrome de Stevens-Johnson (SJS)?
No se conocen todas las causas del SJS. A veces, la afección puede manifestarse debido a una infección no relacionada con la ADR. Los pacientes con ciertas afecciones, como el VIH/SIDA y ciertos tipos de neumonía, corren un mayor riesgo de desarrollar el síndrome de Stevens-Johnson (SSJ).
En la mayoría de los casos, el SJS se produce como una reacción negativa a la medicación. No existe un solo medicamento que cause esta afección. De hecho, prácticamente cualquier medicamento, incluidos los medicamentos de venta libre, puede causar afecciones adversas, como el síndrome de conjunculitis subcutánea. Ciertos fármacos se relacionan con más frecuencia con el síndrome conjuntivo-espasmódico que otros, como los anticonvulsivos (carbamazepina y lamotrigina) y los antibióticos, como la penicilina. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la reacción tiene más que ver con la biología individual que con el medicamento.
El síndrome de Stevens-Johnson (SJS) tiende a ser más común en niños que en adultos.

¿Cómo tratar el síndrome de Stevens-Johnson (SJS)?
El primer paso para el tratamiento del SJS es el diagnóstico, ya que es vital descartar otras afecciones que podrían estar causando signos y síntomas similares. Si el médico determina que tienes el síndrome de conjuntivitis crónica, te pedirá que dejes de tomar cualquier medicamento que no sea esencial. Si estás tomando varios medicamentos, puede ser difícil aislar cuál podría estar causando una ADR. Por lo tanto, es más fácil dejar de tomar todos los medicamentos para detener las complicaciones.
Los pacientes suelen ser atendidos por equipos de la unidad de quemados, ya que los síntomas de las erupciones cutáneas por el SJS y la descamación de la piel se parecen mucho a las quemaduras graves. Debido a la forma en que la afección afecta al organismo, el tratamiento suele incluir consultas con expertos en oftalmología, dermatología y enfermedades infecciosas. El tratamiento en sí incluye el cuidado de la piel para calmar y desinfectar las heridas, el cuidado de los ojos para prevenir el daño permanente de los tejidos y la reposición de los líquidos corporales.
Los lentes esclerales se encuentran entre los tratamientos oculares más comunes.
para SJS. Una lente escleral es una lente de contacto que se coloca sobre la esclerótica, o la parte blanca del ojo. Estas lentes tienen un diámetro más ancho y una superficie mayor que las lentes de contacto promedio. Como tales, son ideales para proteger la córnea. Forman un depósito lleno de líquido sobre la córnea que es extremadamente beneficioso para los pacientes que sufren de sequedad ocular.
Para los pacientes con SJS, las lentes esclerales tienen varias ventajas. La sequedad ocular es uno de los síntomas del síndrome de hiperestimulación ocular, que puede hacer que parpadear sea doloroso o incómodo. Los lentes esclerales ayudan a reducir la irritación o el dolor y protegen la córnea. Incluso si los pacientes con SJS no tienen ojos secos, los lentes esclerales pueden brindar protección durante la noche, lo que reduce las cicatrices en la córnea y ayuda a que el ojo se cure.
Los lentes esclerales pueden ayudar a mejorar la visión a través de una córnea con cicatrices a causa del síndrome de Stevens-Johnson (SJS).